13 DE SEPTIEMBRE DE 1847
LOS NIÑOS HÉROES
Cada 13 de septiembre, México conmemora el heroísmo de los Niños Héroes, un grupo de seis cadetes del Colegio Militar que defendieron el Castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847, en el contexto de la Guerra México-Estados Unidos (1846-1848). Estos jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 13 y 19 años, lucharon valientemente a pesar de que las fuerzas mexicanas eran superadas en número y equipo. Los nombres de los cadetes—Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca—se han convertido en símbolos de patriotismo y sacrificio.
El enfrentamiento en Chapultepec marcó un momento clave en la caída de la Ciudad de México ante el ejército estadounidense, lo que eventualmente llevó a la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, en el que México cedió gran parte de su territorio. Aunque existen debates históricos sobre los detalles exactos de los hechos, la historia de los Niños Héroes ha sido elevada como un ejemplo de resistencia y lealtad a la patria, un mensaje que sigue resonando en la memoria histórica de México y es un pilar en la enseñanza cívica y patriótica del país.
Este evento no solo es recordado por el sacrificio de los cadetes, sino también como una lección sobre la importancia de la defensa de la soberanía nacional y la capacidad de los jóvenes para participar activamente en la historia del país.